Miles de personas se manifestaron contra el genocidio en Gaza a 77 años de la Nakba

Las masivas protestas evidencian el rechazo internacional a las acciones del Ejército israelí en todos los territorios palestinos ocupados.

1d8680e6e7c41e79f0d8da60b7eaeed7719ce25ew

Estas movilizaciones reflejan una creciente conciencia global sobre la tragedia palestina y la urgencia de una solución justa y duradera al conflicto. Foto: EFE.


18 de mayo de 2025 Hora: 16:00

Este fin de semana, la solidaridad con Palestina se manifestó simultáneamente en numerosas ciudades del mundo. En Nueva York, Melbourne, Ámsterdam, Madrid, Estocolmo, Dublín, varias ciudades italianas y alemanas, así como en Atenas, Líbano y Perú, miles de manifestantes recordaron otro aniversario de la Nakba palestina y denunciaron el genocidio en curso en Gaza.

Las protestas incluyeron denuncias contra el apoyo internacional a Israel y exigencias para detener el genocidio en Gaza, con algunas manifestaciones enfrentando represión policial, como ocurrió en Alemania.

En todo el mundo subrayaron la necesidad de respetar los derechos humanos y el derecho al retorno de los refugiados palestinos a sus tierras. Las demostraciones de solidaridad se llevan a cabo en fecha cercana al 15 de mayo, en tanto esta se asume como recordatorio del inicio de la ocupación israelí de los territorios palestinos y la expulsión de su pueblo natal de sus tierras.

LEA TAMBIEN:

En imágenes: Miles de personas en Bruselas exigieron cese del genocidio israelí en Gaza

En Londres, el sábado 17 de mayo, miles de habitantes salieron a las calles para exigir el fin del genocidio en Gaza. La manifestación, organizada por la Campaña de Solidaridad con Palestina, recorrió desde Embankment hasta Downing Street, donde los participantes pidieron al Gobierno británico y a la comunidad internacional acciones concretas para detener la crisis humanitaria en la Franja de Gaza.

La protesta contó con la participación de sindicatos y activistas que portaban pancartas y banderas palestinas, y se desarrolló bajo estrictas medidas de seguridad policial.

Nakba, que significa «catástrofe» en árabe, recuerda el desplazamiento forzado de aproximadamente 750.000 palestinos tras la creación del Estado de Israel (como satélite sionista de Estados Unidos en Medio Oriente) y el fin del Mandato Británico en Palestina.

Galería de fotografías

24634f8923e89fba881140d2f4f824ff7caa3d97w
Londres. Foto: EFE.

c38d0305fb2ce2eccf727a446d9c15a28b1afb4dw
Londres. Foto: EFE.

bfeb23a498bdd576eac6d874a5d2ded7bbe8ffaaw
Ginebra. Foto: EFE.

ff6b34fda9d350d066c427f05adade6007981e0fw
Ginebra. Foto: EFE.

e2dcb11ddcce3332a91c239f6a316cbf14c87d21w
Londres. Foto: EFE.

d25450be309b3b5a2c278daca90309777c471244w
Atenas, Grecia. Foto: EFE.

69978fbb9de88ce79b9e9beb95d44c23a6eb2089w
Londres. Foto: EFE.

0f1a35d105c2eef919e67cbcc6fa8f789de5005aw
Londres. Foto: EFE.

peru 3
Perú. Foto: @RamiroteleSURtv.

6138d01c7b05dd1798817de270b46a4efa1aa321w
Londres. Foto: EFE.

b19d906e 2226 42d0 8012 d3824b8513bb.jpg
Graz, Austria. Foto: EFE.

Autor: teleSUR: alr - MMM

Fuente: Press TV - EFE